Este documental de Netflix, El Dilema de las Redes. está entre lo más visto de la plataforma desde que se estrenó y lo merece. Nos expone el problema de las redes sociales intercalando entrevistas a antiguos trabajadores de las mayores plataformas y empresas de internet como Google, Twitter, Pinterest o Facebook. Sumado a estas entrevistas tenemos una historia que representa en forma de ficción todo lo que nos van explicando en dicho documental.
«The Atlantic» publicó en 2016 que Tristan Harris era lo más parecido que Sillicon Valley tiene a una conciencia.
«El dilema de las redes» tiene como hilo conductor la historia de Tristan Harris extrabajador de Google y graduado en Stanford. Él ha sido uno de los que antes se dio cuenta del problema ético que supone la manera que tienen las redes sociales de enganchar a sus usuarios. De hecho, el documental expone tanto al sector, que podemos ver una frase proyectada que se clava en la retina: “Sólo hay dos industrias que llaman a sus clientes usuarios (‘users’ en inglés): la de las drogas y la basada en software”.
¿No quieres perderte ninguna de nuestras publicaciones? Síguenos en Twitter, Facebook y Telegram:
Twitter: @ESNetflixES
Facebook: El Rincón de Netflix
Telegram: [Estrenos Series & Películas] ⭐️ El Rincón de
Podemos ver el proceso que llevó a Tristan Harris a crear Center for Humane Technology, una organización sin ánimo de lucro centrada en la ética de la tecnología. El documental nos muestra varios de los problemas que pueden surgir del mal uso de las tecnologías y la manera que tienen las redes de “vender” a sus clientes.
Mark Zuckerberg y la poca ética de Facebook.
Entre otros muchos se tratan problemas como la manera que tuvo Rusia de intervenir en las elecciones americanas a través de Facebook. Nos da estadísticas sobre el aumento de suicidios adolescentes en los últimos años, algo íntimamente ligado a la creación de las redes sociales. También nos muestra el hecho de que Facebook contribuyó de una manera u otra a violencia étnica en Myanmar, acabando con muchos musulmanes huyendo del país debido a las limpiezas étnicas que se llevaron a cabo.
A la vez que vemos esto estructurado como un documental basado en entrevistas, vamos viendo en forma de ficción los problemas que pueden generarse en una familia por el mal uso de las redes, siendo además los más jóvenes y pequeños de la casa los más expuestos. Podemos ver cómo a una preadolescente le pueden crear inseguridades y a un adolescente llevarle al extremismo político dejándose llevar por vídeos sin informaciones contrastadas y totalmente populistas. En el reparto de dicha historia incluye a Skyler Gisondo (‘Santa Clarita Diet’), Kara Hayward (“Moonrise Kingdom”) o a Vincent Kartheiserg (“Mad Men”).
¿Habrá un final feliz para El dilema de las redes?
Al final del documental podemos ver que los expertos, pese a todo, tienen una visión optimista pero son conscientes de lo que puede significar no dar un cambio radical a la tendencia actual. También nos dan una serie de consejos a seguir para no ser víctimas de las estrategias de los “captadores de atención” que trabajan para las redes sociales.
Ya puedes ver el documental estrenado en el Festival de Sundance de 2020 en Netflix y créeme que después de verlo cambiarás algo en la configuración de tu teléfono, por mínimo que sea, para que no te atrape como a muchos otros.
¿Te gusta todo el merchandising de series y películas? ¡¡No te pierdas ninguno de nuestros ofertones!!
Síguenos en Twitter y Telegram:
El Rincón de Funko Pop
Twitter: @ERDFunko
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Funko 🦄
El Rincón de Lego
Twitter: @ERDLego
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Lego 🧱
El Rincón de Banpresto
Twitter: @ERDBanpresto
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Banpresto & Q Posket 🦸