Esta serie documental, El último Baile (o The Last Dance) fue la manera que tuvo Michael Jordan de ser el deportista más importante del momento en un mundo sin deporte, durante el inicio de la crisis del coronavirus. Vamos a intentar analizar la serie de una manera más allá de títulos y estadísticas, ya que sobre eso no hay debate. Es más interesante aquí analizar la narrativa, la manera en que esta serie documental funciona.
El motivo de analizarla ahora tiene que ver con que las ganas de opinar de todo el mundo se han diluido. De esta forma queda de lado la opinión conjunta, con la que ya no sabes si es propia o es la leída en redes sociales. Ahora desde una mirada sin adulterar puede analizarse lo que ha hecho Jason Hehir, director de la miniserie, de una manera más pura.
Un casting de lujo para El Último Baile
¿No quieres perderte ninguna de nuestras publicaciones? Síguenos en Twitter, Facebook y Telegram:
Twitter: @ESNetflixES
Facebook: El Rincón de Netflix
Telegram: [Estrenos Series & Películas] ⭐️ El Rincón de
Como siempre la realidad supera a la ficción y en este capítulo introductorio al mundo de los Chicago Bulls encontramos un planteamiento que ya quisieran muchos guionistas. Tenemos en Michael Jordan un protagonista muy carismático pero arrogante. Scottie Pippen es su mejor escudero aunque se siente infravalorado por el resto y Dennis Rodman es ese excéntrico secundario.
Si establecemos una comparación con “Uno de los nuestros” tendríamos los personajes de Ray Liotta, Robert De Niro y Joe Pesci respectivamente sin necesidad de darle muchas vueltas.
Siempre en una historia es importante el papel de mentor que en El Último Baile ejerce Phil Jackson, entrenador entonces de los Chicago Bulls. Pero más importante aún es el malo, que tiene la forma de Jerry Krause, el Mánager General de la franquicia de Chicago que quería deshacer el equipo a pesar de ser el mejor equipo del momento indiscutiblemente.
La mirada subjetiva de Jordan.
Michael Jordan tenía los derechos de las imágenes grabadas y por lo tanto, sin su consentimiento este documental no podría haberse montado. Es por ello por lo que la visión sobre Jerry Krause se acerca mucho a la de Michael y sus allegados y no es demasiado objetiva. Hay que recordar que a pesar de que Krause fue el que acabó con la dinastía, también fue el que la inició en un primer momento con el contrato de Pippen.
Aparte de esto, este primer capítulo no va más allá de alabar la gran figura de Michael Jordan, y, para que los que no le conocieran, significa empezar a entender su figura y legado. De la misma manera que pueden llegar a entenderse sus acciones más controvertidas debido a la presión que debía sentir el jugador durante sus años de mayor éxito. Es una buena introducción a lo que vendrá y genera la expectativa suficiente como para no dejar la serie documental de lado.
Puedes verlo en Netflix.
Podéis ver esta serie ganadora del Emmy a Mejor Serie Documental de este 2020 en Netflix, como no podría ser de otra manera.
Si os quedáis con ganas de más baloncesto aquí tenéis un enlace sobre las películas más interesantes de baloncesto de Netflix.
¿Te gusta todo el merchandising de series y películas? ¡¡No te pierdas ninguno de nuestros ofertones!!
Síguenos en Twitter y Telegram:
El Rincón de Funko Pop
Twitter: @ERDFunko
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Funko 🦄
El Rincón de Lego
Twitter: @ERDLego
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Lego 🧱
El Rincón de Banpresto
Twitter: @ERDBanpresto
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Banpresto & Q Posket 🦸