Todos hemos probado alguna vez a resolver un cubo de Rubik, pero la tarea nos ha llevado bastantes minutos, por no decir días. Aunque los expertos en la materia dicen que consiste simplemente en memorizar unos algoritmos, no deja de sorprendernos cuando vemos que alguien lo hace a gran velocidad. Pues estamos de suerte si queremos ver gente con esta habilidad en acción , pues el pasado 29 de julio la plataforma Netflix estrenó Los speedcubers.
En apenas cuarenta minutos, el documental nos adentra en las competiciones de speedcubing, que consisten en resolver el cubo de en el menor tiempo posible. Cada año los mejores speedcubers participan en el campeonato mundial.
La primera obra de Sue Kim
¿No quieres perderte ninguna de nuestras publicaciones? Síguenos en Twitter, Facebook y Telegram:
Twitter: @ESNetflixES
Facebook: El Rincón de Netflix
Telegram: [Estrenos Series & Películas] ⭐️ El Rincón de
Los Speedcubers es la ópera prima de la realizadora Sue Kim, hasta ahora inmersa en el mundo de la publicidad y la música, como productora audiovisual. En los primeros compases del documental, vamos conociendo como es el mundillo de estas competiciones y al primero de nuestros protagonistas el australiano Feliks Zemdegs. Él es un gran aficionado al cubo desde pequeño, y campeón del mundo de la categoría 3x 3 en 2013 y 2015.
Pero en 2017 llegó su gran rival, el californiano Max Park. Park es un joven con autismo, que desde que se inició en este mundo, ha ido pulverizando todos los records de Zemdegs. El documental a partir de aquí nos adentra en la vida de Park y en lo que ha supuesto el cubo de Rubik y las competiciones para su desarrollo.
Con entrevistas a sus padres, vamos conociendo como de pequeño sus habilidades motoras finas estaban atrofiadas. En un principio el cubo fue un objeto para que Max adquiriese habilidad con las manos, pero poco a poco se fue convirtiendo en algo mas. Mientras para otra gente el cubo puede ser solamente una afición, los padres de Max vieron que las competiciones podían ayudar a su hijo en su desarrollo emocional.
Una historia de superación en Los Speedcubers
La primera vez que acudió a una competición de speedcubing, se tuvo que enfrentar a cosas como hacer cola, esperar que alguien le diese la señal de inicio. Con el tiempo tuvo que hacer frente a otras situaciones desconocidas para él, como asimilar la derrota. En todos estos avances en la vida de Max, ha jugado un papel muy importante su contrincante, pero a la vez amigo Zemdegs.
Zemdegs, siempre ha sido una especie de guía para Max, un referente en todas las acciones que realiza en el día a día. A lo largo del documental, no solo nos adentramos en el mundo de la competición de Rubik, sino vamos viendo como avanza en su desarrollo Max, como va creciendo emocionalmente.
No es la primera vez que un documental se adentra en el mundo de los cubers (aficionados al cubo), Why we cube en 2018 y Cubers en el año 2008. En definitiva los speedcubers es un documental que te gustará aunque no seas un apasionado de este famoso rompecabezas, pues es una historia que llega al corazón, una historia de amistad y superación a través del juguete mas famoso del mundo.
Después de verlo seguro que vas rápidamente a desempolvar tu cubo, para ver en cuanto tiempo eres capaz de resolverlo.
¿Te gusta todo el merchandising de series y películas? ¡¡No te pierdas ninguno de nuestros ofertones!!
Síguenos en Twitter y Telegram:
El Rincón de Funko Pop
Twitter: @ERDFunko
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Funko 🦄
El Rincón de Lego
Twitter: @ERDLego
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Lego 🧱
El Rincón de Banpresto
Twitter: @ERDBanpresto
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Banpresto & Q Posket 🦸