El documental que puedes encontrar en Netflix The Toys That Made Us, está dirigido por Tom Stern. Consta de dos temporadas, de cuatro episodios cada una, dedicando cada capítulo a una franquicia en concreto. A través de una sucesión de entrevistas y recopilación de datos y anécdotas, podrás enterarte de quién fue el creador de LEGO o por qué curiosamente He-man se parece tanto a Conan el Bárbaro.
Sinopsis
La serie no intenta explorar en profundidad la figura de ninguna celebridad ni establecer una crítica social sobre el consumismo, no estamos ante ese tipo de proyecto. The Toys That Made Us es una sucesión de curiosidades y dramatizaciones del proceso que llevan a cabo muchas de las compañías jugueteras.
¿No quieres perderte ninguna de nuestras publicaciones? Síguenos en Twitter, Facebook y Telegram:
Twitter: @ESNetflixES
Facebook: El Rincón de Netflix
Telegram: [Estrenos Series & Películas] ⭐️ El Rincón de
Desde la lluvia de ideas, el diseño de personajes hasta las estrategias de marketing que siguieron hasta alcanzar el éxito. Tampoco se dejan de lado los entresijos corporativos o las trampas que tendían algunas de esas empresas para ahorrar en costes, por lo que no estamos ante un publirreportaje que se posiciona a favor de este tipo de prácticas.
Sirviéndose de un montaje dinámico muy desenfadado y que nunca deja de lado la comedia, es fácil que los episodios se nos hagan cortos y amenos, aunque el juguete en concreto no nos interese demasiado.
Estructura del documental
El capítulo sobre Barbie era el que menos me llamaba la atención de la primera temporada y lo cierto es que me parece de los mejores. La turbulenta historia de Ruth Handler y cómo Mattel consiguió adaptarse a su público potencial para que la muñeca nunca pasara de moda puede llegar a ser algo realmente interesante. Lo mismo pasa con Star Wars, una franquicia millonaria, aunque la tengamos muy vista, tiene sentido que protagonice el primer capítulo, ya que dio rienda suelta al concepto de merchandising tal y como lo conocemos hoy.
Por otra parte, la segunda temporada no difiere apenas de la primera, por lo que podríamos llegar a considerar que las dos juntas forman una única temporada más o menos larga. La estructura de los episodios es muy similar, los juguetes elegidos son para todos los gustos (Star Trek, Hello Kitty, Transformers y LEGO) y las entrevistas no tienen desperdicio.
The Toys That Made Us demuestra la cantidad ingente de dinero que puede llegar a mover la industria juguetera y lo volátil que puede ser si sus responsables no saben reaccionar a tiempo. Una serie amena y muy accesible para aquellos que no sean muy afines con el estilo documental y que, sobre todo, quieran saberlo todo de sus juguetes favoritos.
Kenner-Star Wars
A día de hoy es difícil concebir Star Wars sin pensar en la inmensa cantidad de juguetes, y lo que no son juguetes, que existen con el logo de la saga creada por George Lucas. En los años 70, las grandes compañías jugueteras desdeñaron el potencial de Star Wars cuando Lucas y Fox buscaron una empresa para que se encargase del mercado juguetero de la saga galáctica todavía por nacer. Únicamente, la pequeña empresa Kenner apostó por Lucas y, como imagináis triunfó.
En The Toys That Made Us veremos el nacimiento de una de las líneas de juguetes que, a día de hoy, se ha impuesto y ha sobrevivido a muchas otras con soltura. Además, cuentan con entrevistas a personajes ilustres del mundo del coleccionismo de Star Wars como Steve Sansweet, y tendrá más guiños en los siguientes episodios del documental de Netflix.
Barbie
La siempre controvertida muñeca Barbie tiene su propio episodio en The Toys That Made Us. En él se focaliza bastante en la figura de Ruth Handler por su papel en la producción y promoción de la muñeca que revolucionó el modo de jugar de millones de niñas.
Desde sus “sórdidos” inicios hasta sus momentos más brillantes y oscuros, el episodio acompañará a la muñeca Barbie a través de las décadas hasta nuestros días, enfatizando el hecho de que es una muñeca que animó a muchas niñas para convertirse en grandes profesionales en diferentes sectores. Detalles importantes, son sus muchas, muchas controversias a lo largo de los años.
He-Man
Muchos de los juguetes que conocemos son parte de la mercadotecnia de algún cómic, alguna serie, o alguna película. Sin embargo, en Mattel tras la desafortunada decisión, de su presidente de desdeñar la línea de juguetes de Star Wars, necesitaban algo para frenar a Kenner, que les comía terreno mediante la saga galáctica. El tercer episodio de esta serie de Netflix se centra en la concepción y el nacimiento de He-Man y los Masters del universo.
Si bien el fenómeno de He-Man es a día de hoy algo puramente retro, supuso una revolución en la década de los 80 al crear de la nada una línea de juguetes de la que derivaron cómics, series de animación. Además, cuenta con uno de esos villanos que impacta en cuanto lo ves, el impresionante Skeletor.
The Toys That Made Us nos carga de nostalgia al ver los grandes momentos de He-Man, y al recordarnos que ahora solo es algo retro. Pero ya sabéis que lo retro se vuelve a poner de moda, así que quién saber si algún día Mattel vuelve a apostar por esta línea. Por cierto, aquí podréis ver testimonios de los creadores de estos juguetes, entre los que veremos a Tom Kalinske. Él se convertiría más adelante en el carismático presidente de SEGA América durante la etapa de la Mega Drive y Mega CD.
GI Joe
Si bien es cierto que fuera de EEUU el impacto de los G.I. Joe fue algo menor, más que nada por su temática, las primeras figuras de acción de la historia revolucionaron el mundo del juguete para siempre. El último episodio de The Toys That Made Us de la temporada 1 se centra en la joya de la corona de Hasbro, desde sus humildes inicios hasta su apogeo ochentero y noventero. No pudimos evitar mostrar una sonrisa de complicidad al reencontrarnos con algunas caras y máquinas tan conocidas de nuestra infancia.
También nos harán hincapié en el nacimiento de Cobra para cubrir el papel de enemigo de G.I. Joe. Al finalizar el episodio la nostalgia ya se dispara al ver muchos de sus creadores y productores hablar con cariño de lo que supusieron las figuras de acción.
Star Trek
Al igual que en la primera temporada de The Toys That Made Us arrancó con Star Wars, esta segunda temporada hace lo propio con las controvertidas idas y venidas de los juguetes de Star Trek, con situaciones tan estrafalarias que cualquiera pensaría que estamos viendo una película de los hermanos Marx. Las jugueteras en general han tratado bastante mal a la saga creada por Gene Rodenberry.
El episodio es bastante ameno y desarrolla toda la historia de los juguetes de Star Trek. Lo hace dentro de la nota de humor que caracteriza a The Toys That Made Us, así que no podían faltar las odiosas comparaciones con Star Wars y el “boom” que supuso la entrada en escena de la mercadotecnia de la saga de George Lucas. Finalmente, Netflix barre un poco para casa hablando del futuro a través de Star Trek: Discovery.
Transformers
A día de hoy, mencionar la palabra Transformers automáticamente nos hace desviar nuestra mente a esos robots gigantes que luchan entre sí y que se convierten en objetos cotidianos. La segunda temporada de The Toys That Made Us nos demuestra que eso no siempre fue así. Los inicios de los Autobots y los Decepticon viene, aunque parezca mentira, de una licencia que Hasbro hizo de los GI Joe.
La manera en que el concepto de los Transformers va tomando forma, y cómo tuvo que luchar la marca para hacerse un hueco en el mercado mundial, implica historias muy interesantes que The Toys That Made Us va arrojando con toques cómicos durante todo el episodio. La historia de Transformers acaba hablando de las adaptaciones cinematográficas de Michael Bay y del “revulsivo” que han supuesto para la marca.
LEGO
The Toys That Made Us nos lleva a sus humildes comienzos en Dinamarca, cuando Ole Kirk Christiansen fundó la empresa para hacer juguetes de madera. Se nos hablará también de la firme determinación de LEGO por no crear nada que se pueda considerar arma o convertir en una durante buena parte de su historia, hasta que llegó el camión de dinero de Star Wars.
The Toys That Made Us nos cuenta también como comenzó LEGO a adquirir licencias para crear sets de Harry Potter, así como sus propias licencias como LEGO Ninjago. A LEGO le costó adaptarse al siglo de la tecnología, pero finalmente encajó como uno de sus ladrillos a base del viejo lema de “si no puedes con ellos únete”. A día de hoy cuenta con videojuegos, películas.
Hello Kitty
The Toys That Made Us se centra en el fandom que generó Hello Kitty y que brindó suculentos beneficios a Sanrio. Hello Kitty nació como un concepto Kawaii en una época en la que los adultos japoneses no les convenía confesar ese tipo de gustos tan “infantiles”. Por suerte para Sanrio, esa tendencia cambió, no solo en Japón, sino en todo el mundo.
El montaje
En cuanto al montaje de los episodios, destaca el sentido del humor con el que está todo concebido, desde el propio opening (que homenajea a las series de dibujos de fin de semana de los 80) hasta los constantes fotomontajes que salpican las explicaciones del narrador.
Un documental ameno y divertido que no se hace pesado, y que podéis disfrutar incluso compartir con los más pequeños para que le cojan el gusto a esos juguetes que no conocerán si no es por vosotros o por Toy Story.
¿Te gusta todo el merchandising de series y películas? ¡¡No te pierdas ninguno de nuestros ofertones!!
Síguenos en Twitter y Telegram:
El Rincón de Funko Pop
Twitter: @ERDFunko
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Funko 🦄
El Rincón de Lego
Twitter: @ERDLego
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Lego 🧱
El Rincón de Banpresto
Twitter: @ERDBanpresto
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Banpresto & Q Posket 🦸