Netflix tiene alguna de las mejores series de la historia según IMDB y ahora vamos a recordar cuales son las mejor valoradas. Es importante comentar que esto es según el rating que ha dado la gente a las series dentro del listado muy amplio que tiene la web. Están ordenadas de los primeros puestos a los últimos, pero en el caso de las 9 están incluidas dentro del top 100. House of Cards última del listado, tiene por nota media un 8,7 mientras que Breaking Bad tiene un 9,4.
Breaking Bad
Posiblemente una de las series más icónicas de los últimos 10 años. Walter White y su paso de un mero profesor al mayor narcotraficante de todo Nuevo México es una de esas historias que atrapan. Su relación de amor-odio con Jesse Pinkman es posiblemente una de las mejores combinaciones que hemos visto en mucho tiempo en pantalla. Igualmente, villanos como Gus se quedarán en nuestra memoria por muchos años, incluyendo su dramático final.
¿No quieres perderte ninguna de nuestras publicaciones? Síguenos en Twitter, Facebook y Telegram:
Twitter: @ESNetflixES
Facebook: El Rincón de Netflix
Telegram: [Estrenos Series & Películas] ⭐️ El Rincón de
En general, una de las series más intensas de los últimos tiempos y una que nos ha indicado cual es el camino a seguir para muchas de las que triunfan. Una historia sencilla, la caída en desgracia de un personaje supuestamente bueno, y sobre todo el como nos identificamos con el mal si este se presenta de una forma positiva. Y es que al final, hasta los instantes finales, todos estábamos enganchados de la personalidad de Heisenberg a pesar de todo lo que había hecho.
The Last Dance
Hay pocas cosas que vendan más que el mejor jugador de la historia de baloncesto. Aún más si es él hablando de su carrera y de sus rivales. Y en este caso, con este documental hemos aprendido algo más de los motivos por los que Jordan era tan bueno, tan querido y a la vez tan odiado. Duro con sus compañeros como el que más, necesitaba poco para motivarse y decidir que ese día iba a arrasar a un equipo. Ese gen competitivo que le hizo exageradamente bueno, también provoca que se emocione cuando alguien dude sobre sus motivos.
Es curioso el ver también la cantidad de rivales que hablan con respeto sobre él y como se ve pasados los años con su escarceo con el baseball incluido. Mención aparte merece todo lo que ocurrió en el vestuario de aquellos Bulls, las decisiones que se tuvieron que tomar y los esfuerzos (especialmente económicos) que tuvo que hacer Pippen. El personaje de Rodman como el fiestero incorregible también es exactamente tal y como se le vendía antes de este documental.
Rick y Morty
Una de las series de animación más reconocibles de los últimos años también tiene su hueco en esta lista. Rick y Morty es un humor adulto que la diferencia del resto por todos los intentos que tiene de cambiar su propia fórmula para seguir contando lo que le da la gana. Con personajes reconocibles y la unión de alguien sin ilusión por vivir y un joven demasiado crédulo, tenemos un grupo protagonista perfecto.
Saltos en el espacio-tiempo, giros constantes de guión para sacarnos una risa y hacernos pensar, una serie que trata de tenerlo todo y casi siempre lo consigue. Aún así, hay que reconocer que es una serie realmente concreta y que o te gusta o no, no hay un punto medio que permita encontrar alguien que baje la media. Posiblemente la mejor serie de animación de los últimos 15 años y que a pesar de ya tener varias temporadas, se sigue manteniendo tremendamente fresca.
Black Mirror
El mundo es un lugar mucho más oscuro de lo que creemos y Black Mirror se encarga de demostrarnos un futuro distópico no tan distinto de la realidad. Usando ideas que ya existen ahora mismo, todo es llevado a su extremo para que veamos los problemas que tiene nuestra vida tan tecnologizada. No es de extrañar que sea una de las series mejor valoradas de Netflix ya que con cada episodio te acaba forzando a pensar en lo que hacemos en nuestro día a día y en como nos puede afectar a futuro.
Además, utiliza a la perfección a las estrellas invitadas, dandole papeles que nos ayudan a identificarles con su alter ego en la vida real. Las historias no tienen como tal un nexo de unión y por tanto pueden ser vistas como independientes aunque tengan el formato de serie debido a que cada una se centra en una temática distinta. Además, con Bandersnatch introdujo el primer capítulo interactivo de la historia de la plataforma, algo a destacar.
Narcos
Plata o Plomo ya es una de las frases más dichas dentro del mundo de las series. Con las dos primeras temporadas centradas en Pablo Escobar, pudimos ver a un narcotraficante que era algo más que solo eso. Querido por aquellos a los que dió dinero, odiado por el resto del mundo y dejando tras de sí una estela de cadáveres y de otros delitos de toda índole. Su relación mafiosa con el gobierno le permitió tener una cárcel que no era tal y mantener los negocios hasta que el trágico final acabó llegando.
Tras el fin de Escobar, la serie podría haber perdido su interés y haber decepcionado pero consiguió mantener el nivel. Primero en Colombia y posteriormente en México, seguimos la pista de alguno de los carteles más conocidos de todo el mundo en cuanto a tráfico de droga. Una de las mejores series de acción de los últimos tiempos a pesar de que ha sido criticada debido a que algunos creen que en cierta forma, dulcifica la imagen de alguien tan polémico y con tantos delitos como Pablo Escobar.
Peaky Blinders
Birmingham y los años 20 era sinonimo de batallas por controlar la ciudad entre múltiples bandas criminales. Los irlandeses que formarán Peaky Blinders se encargaran personalmente de hacer crecer su dominio y les importará poco quién se ponga en frente. Con Tommy Shleby como principal protagonista, se encarga de hacer que el grupo crezca, sea más influyente y también se centrará en mejorar la imagen que hay sobre él, llegando incluso a ser elegido como miembro del Parlamento de Reino Unido.
Una serie mafiosa que ha ganado múltiples premios debido a lo verdaderamente bien ambientada que está en su época. El protagonista además ha sido capaz de convertirse en un favorito de los fans a pesar de sus prácticas poco éticas o legales. En general, una serie que ha sabido aprovechar el cine que ya conociamos de mafiosos para llevarlo a su terreno y elevarlo a la categoría de arte dentro del duro mundo post Primera Guerra Mundial.
Stranger Things
Bienvenidos a los 80 y al misterio amigos. Posiblemente la serie con una temática más clara de toda la plataforma y que aprovecha la nostalgia mejor. Usando ese recuerdo de los 80 en su beneficio, la realidad es que lo que ocurre no es tan divertido como podría parecer. Una serie de suspense y de sucesos paranormales donde nuestros jóvenes protagonistas tendrán que intentar salvarse con la ayuda de los adultos.
Sin innovar en cuanto a la fórmula, la realidad es que Stranger Things se ha abierto un hueco en nuestros corazones gracias a sus personajes. Todos con su desarrollo propio y evolucionando a lo largo de la serie, nos permite acabar siendo empáticos con todos aunque sea en distintos planos. Si a eso le sumamos que el inframundo al que se enfrentan es sencillamente extraordinario, nos encontramos ante una de las series más valoradas por parte de los espectadores de Netflix y es algo totalmente lógico.
Arrested Development
También hay hueco para el humor dentro de las series más valoradas de Netflix aunque no lo parezca. La historia se centra en una familia que ha perdido todo su dinero y que por tanto tiene que empezar de cero, siendo abiertamente disfuncional. Con Ron Howard como narrador omnisciente de la historia, se trata de que parezca un verdadero documental y no una serie, lo cual ayuda a conseguir que la gente disfrute aún más con lo que se cuentra en la misma.
La serie fue cancelada en 2008 y todo hacía indicar que ya había terminado para siempre. Pero en 2012, Netflix decidió recuperarla y realizar dos temporadas más, estando la última dividida en dos partes. Irónicamente, tanto la serie como la película fueron menos queridas por las productoras que por la crítica y los fans. Tanto fans como expertos han disfrutado siempre de esta comedia de todo muy distinto a lo que es habitual.
House of Cards
Posiblemente una de las series más interesantes de los últimos años y una de las que más se han visto afectadas en la vida real. Frank Underwood (Kevin Spacey) es un congresista estadounidense que parece perfecto. Pero en realidad es un animal político que está dispuesto a hacer lo que sea por llegar al poder. Y cuando se dice lo que sea, es literalmente todo. Desde el asesinato de periodistas, a los casos de corrupción, a las traiciones dentro del partido, a finalmente las extrañas relaciones internacionales.
Con Underwood como presidente, todo parecía ir hacia un camino inexplorado. El plan podía llevarnos a historias complejas debido a los cabos sueltos que habían quedado de previas temporadas. No obstante, las acusaciones de violación y pederastía sobre Spacey provocaron que la serie tuviese que virar su rumbo y darle la presidencia a Claire (Robin Wright). Una última temporada hecha simplemente para cerrar la serie fue lo que provocó la bajada de nota de una de las series mejor valoradas de Netflix en todo el mundo, especialmente por sus primeras temporadas.
¿Te gusta todo el merchandising de series y películas? ¡¡No te pierdas ninguno de nuestros ofertones!!
Síguenos en Twitter y Telegram:
El Rincón de Funko Pop
Twitter: @ERDFunko
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Funko 🦄
El Rincón de Lego
Twitter: @ERDLego
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Lego 🧱
El Rincón de Banpresto
Twitter: @ERDBanpresto
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Banpresto & Q Posket 🦸