George Clooney nos cae bien. Es de esos nombres que bastan con aparecer en los créditos de alguna peli para querer verla. Pero de vez en cuando le pifia, y es el caso de Cielo de Medianoche, film que también dirige y estrenó directamente en Netflix este mes.
Cuesta calificarla con justicia. ¿Es mala? No, no lo es. ¿Es buena? La verdad que tampoco. Quizá el hambre que tenemos de nuevos films en este agonizante 2020 pandémico nos genera expectativas difíciles de satisfacer. Lo cierto es que para los que hemos visto todas las pelis de temática espacial que hubiera dando vueltas por ahí, ya no alcanza con escenas bien logradas.
¿No quieres perderte ninguna de nuestras publicaciones? Síguenos en Twitter, Facebook y Telegram:
Twitter: @ESNetflixES
Facebook: El Rincón de Netflix
Telegram: [Estrenos Series & Películas] ⭐️ El Rincón de
En Cielo de Medianoche destaca la fotografía: las naves molan, la representación del espacio y las estrellas también. Y como esta historia transcurre en simultáneo entre el espacio y la tierra, particularmente el Polo Norte, hay bellas escenas nevadas y desiertas. Y eso es casi todo.
De qué va Cielo de Medianoche
Estamos en un futuro muy cercano y la Tierra agoniza. Los mejores científicos parten en distintas misiones hacia la esperanza de los exoplanetas, en busca de un potencial nuevo hogar para la humanidad. En gran medida la hipótesis de que pueden hallarse las condiciones necesarias para la vida fuera de nuestra galaxia fue investigada y avalada por Augustine (Clooney), un notable astrofísico que dedicó su vida a este asunto. A tal punto se obsesionó con su investigación que hoy es un hombre solitario y amargado. Muy amargado.
Nuestro héroe padece una enfermedad y decide sacrificarse (en realidad prefiere estar solo) quedándose en una estación del Ártico, mientras el resto de los seres humanos huye hacia escondites subterráneos a la espera de novedades desde el espacio.
Pero un día, en un alto de sus maratones de alcohol y soledad, Augustine advierte que algo que parecería un desastre nuclear está poblando la superficie de la Tierra, arrasando con todo a su paso, y acorralándolo a él también. En simultáneo, la única de las misiones que halló un planeta habitable decide regresar para traer las buenas noticias, pero ya es tarde: la tierra no puede recibirlos.
Augustine debe avisarle a la tripulación que no vuelva y ahí todo se complica porque se torna imposible establecer una buena comunicación. Este hombre enfermo deberá emprender un peligroso viaje para salvar lo que queda de la humanidad.
Por qué es una película «flojita»
Aunque el planteo tiene un buen punto de partida, sin ser nada que no hayamos visto ya varias veces, el desarrollo es donde esta peli hace agua. O mejor dicho, nieve. Cuesta sentir empatía por el “otro elenco”, los tripulantes de la nave que quiere volver. A Felicity Jones, David Oyelowo, Kyle Chandler y Demián Bichir apenas llegamos a conocerlos; son personajes superficiales sin nada que decir.
Esto le deja todo el peso dramático a Clooney, que tiene una historia para contar pero esto sucede de manera lenta y poco atractiva. A pesar de la tragedia que se vive, la acción da la sensación de que no “arranca” del todo. Hay un elemento importante que aquí no vamos a spoilear porque arruinaría la poca sorpresa del film. Es de lo mejorcito de la historia, pero no puede evitar que nos invada el deseo de adelantar la peli con el fast forward.
¿Te gusta todo el merchandising de series y películas? ¡¡No te pierdas ninguno de nuestros ofertones!!
Síguenos en Twitter y Telegram:
El Rincón de Funko Pop
Twitter: @ERDFunko
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Funko 🦄
El Rincón de Lego
Twitter: @ERDLego
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Lego 🧱
El Rincón de Banpresto
Twitter: @ERDBanpresto
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Banpresto & Q Posket 🦸