La Rebeca de Lily James y Armie Hammer se estrenó en Netflix el pasado mes de octubre, basada en la novela de Daphne du Maurier, a la sombra de la adaptación de Hitchcock de hace ya casi un siglo.
La fiebre de las adaptaciones
Vivimos en unos tiempos en los que los remakes proliferan. Cada mes, cada año, nuevas adaptaciones se ruedan y estrenan y, por lo general, casi nunca reciben buenas críticas. A veces con razón y otras tantas, porque nuestro cariño por lo ya visto, junto a nuestras expectativas, cimientan, desde un principio, cierto reparo e incluso aversión. Y pocas veces, críticos o espectadores, podemos superar esas barreras que construimos ante una nueva versión.
¿No quieres perderte ninguna de nuestras publicaciones? Síguenos en Twitter, Facebook y Telegram:
Twitter: @ESNetflixES
Facebook: El Rincón de Netflix
Telegram: [Estrenos Series & Películas] ⭐️ El Rincón de
Esto es lo que creo que, en parte, ha sucedido con el filme de Ben Wheatley. Desde que la película se estrenó de lo que más se habla, más aún que del libro en el que está basada, es del largometraje de Hitchcock.
A la sombra de Hitchcock y la edad de los actores
Si es por comparar, en mi opinión ambas películas modifican, en ciertas ocasiones, la trama de la novela. O, como en el caso de la Rebeca de Netflix, Lily James y Armie Hammer, añaden escenas cortas –como el paseo nocturno noctámbulo del protagonista–.
La diferencia de edad que tanto se critica en esta nueva adaptación ya desde un inicio, quizá sea algo desmesurada. En la obra, el señor de Winter tiene unos cuarenta años, mientras que ella es una joven de unos veinte. Este es, pues, un tema común entre las críticas de los que ya han visto la película. Y es que James tiene varios años más de los que tiene su personaje –mientras que Joan Fontaine sí cumplía con sus veintitrés– y Hammer, al igual que Laurence Olivier en los años 40, tiene unos diez años menos que el señor de Winter de du Marier.
Lo único que quiero decir con este detalle es que en ninguna de las películas se cumplía la diferencia de años, pero solo la última está siendo criticada por ello. Además, las interpretaciones de los actores, como la de Lily James, pueden adaptarse y ajustarse mucho más a la edad del personaje. De hecho, en el filme, me ha parecido una mujer mucho más joven y aniñada de lo que realmente es la actriz.
En el caso de los actores, ni Hammer ni Olivier retratan a un hombre algo pasado de los cuarenta, por lo que, en definitiva, ¿por qué esa desmedida crítica hacia la elección del reparto protagonista?
Los actores de la Rebeca de Lily James y Armie Hammer… ¿demasiado populares?
Asimismo, hay quienes defienden que la elección de ambos actores solo se basa en la popularidad que tienen hoy en día… y puede que sea así, si bien tampoco creo que Armie Hammer y Lily James sean de los actores que están más de moda actualmente. Pero, igualmente, ¿qué pasaba el siglo pasado con Laurence Olivier? ¿Acaso no venía él de interpretar justo el año anterior al famoso Heathcliff en Cumbres borrascosas?
Con todo esto no quiero decir que la nueva adaptación de Wheatley sea mejor que la de Hitchcock, ni mucho menos. Pero sí creo que deberíamos intentar recordar que es una adaptación de la novela y no de la Rebeca en blanco y negro.
La Rebeca de Netflix y Lily James sin spoilers
Ahora bien, la película de Netflix tiene sus luces y sus sombras.
Un romance gótico, con algo de misterio y un toque inquietante, con una señora de Winter perdida en Manderley y en sí misma. Una mujer joven, sola, dependiente y angustiada por la presencia del fantasma –o recuerdo– de Rebeca. En un matrimonio lleno de pasión al principio, de todo color y luz, donde ambos se enamoran. Él, de una mujer sin experiencia, inocente, prudente, sin arrojo desmedido –justo de lo que él necesitaba huir después de su anterior esposa–. Ella, de un hombre de mundo, que le dedica tiempo y atención… hasta que llegan a Manderley, donde todo comienza resquebrajarse para la protagonista.
En mi opinión, Lily James es la que más destaca, junto a la señora Danvers (Kristin Scott Thomas), el ama de llaves –quien amaba casi con un amor maternal a la antigua señora de Winter–, con su interpretación. En la película se reflejan su dependencia, inquietud y frustración ante todo lo que está ocurriéndole, ante el desprecio de Danvers, la distancia de su marido y la constante sombra de Rebeca, pues todo parece tener su huella, su inicial, su impacto y presencia, en la casa, en los objetos y en la gente. Todo ello da paso a una evolución de su personaje, de la protagonista, que para mí ha sido creíble.
Si bien no provoca nada en exceso, pues no me he enamorado de los personajes ni sentido de veras empatía o compasión ni disgustada o indignada, no creo que la película merezca las malas críticas que está recibiendo.
No penséis en la de Hitchcock, como mucho pensad en du Maurier. Pero si si os gustan los romances góticos –pero suaves–, con un poquito de caos y pérdida de identidad y solo algo inquietantes para el post-Halloween, vedla. Sentaos, intentad partir de cero y disfrutadla y, como yo hice, tratad de buscarle un nombre a la protagonista.
¿Te gusta todo el merchandising de series y películas? ¡¡No te pierdas ninguno de nuestros ofertones!!
Síguenos en Twitter y Telegram:
El Rincón de Funko Pop
Twitter: @ERDFunko
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Funko 🦄
El Rincón de Lego
Twitter: @ERDLego
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Lego 🧱
El Rincón de Banpresto
Twitter: @ERDBanpresto
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Banpresto & Q Posket 🦸