• Tribuna ávila
  • Tribuna burgos
  • Tribuna león
  • Tribuna palencia
  • Tribuna salamanca
  • Tribuna segovia
  • Tribuna soria
  • Tribuna valladolid
  • Tribuna zamora
  • |
  • el Rincon de Netflix
  • el Rincon de HBO
  • el Rincon de Prime Video
  • el Rincon de Disney +
  • Catalogo y Estrenos

El Rincón de Netflix

  • PRÓXIMOS ESTRENOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • SERIES
  • PELÍCULAS
  • DOCUMENTALES
  • Inicio
  • Películas
  • Review con Spoilers: All the Bright Places
All The Bright Places
Santi AD
jueves, 26 marzo 2020 / Publicado en Películas

Review con Spoilers: All the Bright Places

Cuando nos llegan de grandes productoras películas juveniles de estilo coming of age como All The Bright Places yo siempre voy con miedo en un principio. Es verdaderamente difícil tratar los trastornos psíquicos de los adolescentes en el mundo audiovisual en general (véase 13 Reasons Why, tan criticada por el público que logró que censurasen directamente una escena en el que el personaje protagonista, Hannah Baker, se suicidaba en la bañera de su casa), y por desgracia, es el campo más explorado en el que las películas para jóvenes hoy en día. No me malinterpretéis, adoro que estos temas se visibilicen y soy la primera en aplaudir que se genere conversación, incluso cuando una película o una serie de esta temática no es de gran calidad. Pero hay maneras y maneras de tratar la depresión.

All the Bright Places (Brett Haley, 2020) está basada en la novela Violet & Finch, escrito por allá en el 2015, en los años en el que empezó un poco el boom del young adult, que nos trajo otros títulos como Las ventajas de ser un marginado (Stephen Chbosky, 2012) o Bajo la misma estrella (Josh Boone, 2014), que además también trataban estos temas importantes, como la depresión, el suicidio adolescente o el duelo. Sin embargo, no creo conveniente comparar la adaptación con el libro original, porque yo considero que una adaptación debe tener todo el derecho a hacer los cambios que sean convencionales para el lenguaje cinematográfico, pues una película debe funcionar por sí sola como largometraje, no en comparación a la literatura, que aunque no parezca diferente, la narración es muy distinta en palabras que en fotogramas. En este caso, no he tenido la ocasión de leer el libro, porque al fin y al cabo, critico la película en sí.


¿No quieres perderte ninguna de nuestras publicaciones? Síguenos en Twitter, Facebook y Telegram:

Twitter: @ESNetflixES
Facebook: El Rincón de Netflix
Telegram: [Estrenos Series & Películas] ⭐️ El Rincón de


Dicho esto, debo decir que no me ha gustado apenas. Por no decir que nada completamente. Lo siento, de verdad. Siempre me da pena cuando aborrezco una película, porque sé todo el trabajo que hay en ella y no pretendo desprestigiarlo. Pero es que no tengo por donde cogerla.

Personajes principales planos

Para empezar, vamos a hablar de los personajes principales. Me ha dado la sensación de que las guionistas han escrito la película un poco a ojo, es decir, de que la descripción de los personajes se basa en la deducción de éste sobre lo que debe sentirse al tener depresión o bipolaridad con 17 años, y no como uno verdaderamente lo vive. Sinceramente, creo que falta documentación y que se debería haber tenido más relación con una o varias personas que lo hubieran padecido o que lo padecieran en el momento de la escritura de guión. Porque todo esto ha acarreado cierta frialdad en la construcción de los personajes que no me hacía empatizar con ellos mientras veía la película.

Los actores, por otro lado, hacían lo que podían con este (en mi opinión) pobre guión. Por ejemplo, hay una escena un poco antes de entrar en la mitad del film, en el que Violet (interpretado por Elle Fanning) le cuenta a Finch (Justice Smith) mientras conducen (y esto es importante), cómo sucedió el accidente de coche que mató a su hermana, y que causó en ella una depresión bastante fuerte. Pues bien, la escena no podría darme más igual. Violet lo dice un poco sin venir a cuento (pero eh, que ya entramos en la media hora del film, habrá que poner algo que enganche, ¿no?) y además casi sin dolor. Violet no salía de casa desde hace meses por su propia ansiedad y esto lo suelta a la primera de cambio.

Lo siento, pero no te lo compro. Por lo que sé, las cosas más dolorosas son las más difíciles de contar, y más a alguien que conoces desde hace unos pocos días. Además de que no explica cómo se siente respecto a esta muerte tan dolorosa (que creo que le daría más riqueza al personaje, y a la película en general), sino que simplemente narra el accidente por encima. Esto me dejó bastante fría y no hacia que conectara demasiado con ella, cosa que por supuesto es lo último que debería suceder en una película sobre la depresión adolescente.

Cambios de perspectiva

Finch es el co-protagonista de esta película. Es un personaje más coherente, pues su propia bipolaridad dan sentido a que tenga días de mucha euforia, en el que va a terapia anima a Violet a salir de casa, y a vivir un poco en general. Pero lo que me falla de este personaje es más bien la manera en la que se refleja su punto de vista en la propia historia. La película empieza con él. Él encuentra a Violet a punto de tirarse por un puente (o tentada de hacerlo), se nos muestra a su familia y bueno, en general la película tira de su punto de vista un poco. Aun así, llega a un punto, en la mitad del film más o menos, en el que este protagonismo inicial pasa completamente a Violet, y ahí es donde empiezan sus problemas de conducta hacia los demás, que sólo vemos a través de los ojos de nuestra protagonista femenina.

Esto está hecho obviamente para mantener cierto misterio hacia Finch y que nos preguntemos qué le pasa; el por qué de su comportamiento. En mi opinión, no es la mejor manera de hacerlo. Se siente un poco brusco este cambio de protagonismo, y me parece que es “ir a lo fácil”. Quizás hubiese funcionado si Violet hubiera sido la protagonista desde el principio, y a través de ella conociéramos a este personaje. Porque es extraño también que, siendo Finch el protagonista de los primeros 40 minutos de la película, no sepamos que fuera bipolar (de hecho se asume, nunca lo dicen explícitamente) hasta su suicidio, en el final de la cinta.

Y es que en general, me da la sensación de que pocas cosas pasaban en esta película, y que el relleno de esta película consistía en tener conversaciones vacías y sin sentimiento. Por lo tanto, creo que para finalizar esta review debo recomendar la miniserie Buscando a Alaska, disponible en HBO. Tanto el libro original como esta adaptación están geniales. En parte porque, muestra lo difícil que es establecer una relación íntima con una persona que necesita primero sanar, aprender a perdonarse, a quererse y a estar emocionalmente estable. Cosa que creo que falta en All the Bright Places.

Escrito por Sara Balaguer, @8_sara29.


¿Te gusta todo el merchandising de series y películas? ¡¡No te pierdas ninguno de nuestros ofertones!!

Síguenos en Twitter y Telegram:

El Rincón de Funko Pop
Twitter: @ERDFunko
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Funko 🦄

El Rincón de Lego
Twitter: @ERDLego
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Lego 🧱

El Rincón de Banpresto
Twitter: @ERDBanpresto
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Banpresto & Q Posket 🦸


What you can read next

Spotlight
White boy Rick un drama familiar y criminal basado en una historia real
«White boy Rick», un drama familiar y criminal basado en una historia real
La Bella y la Bestia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías


Publicaciones recientes

  • «Fuimos Canciones», un nuevo bestseller de Elísabet Benavent convertido en película

    Hace poco mas de un mes el 29 de septiembre, se...
  • «Hipnótico», terror psicológico predecible

    Netflix estrenó el día 27 de octubre su películ...
  • «Ultrasecretos», conspiraciones y sátira

    Ultrasecretos (Inside Job) es la nueva serie de...
  • «Fauces de la Noche», acción con vampiros atípicos

    El pasado 20 de octubre, Netflix, estrenó Fauce...
  • «Insiders», el primer reality español de Netflix

    Netflix estrenó el día 21 de octubre Insiders, ...


El Rincón de Netflix Header

ELRINCONDENETFLIX.COM ES UN DIARIO DIGITAL DE TRIBUNA GRUPO

COMSCORE

ELRINCONDENETFLIX.COM

  • Series
  • Películas
  • Documentales
  • Noticias
  • Próximos Estrenos
  • Kitchen Stories
  • Anime Otaku
  • Kkum Doramas

Síguenos en...

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • RSS

Términos y Condiciones

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • mixing services

Descarga nuestra App

  • Tribuna ávila
  • Tribuna burgos
  • Tribuna león
  • Tribuna palencia
  • Tribuna salamanca
  • Tribuna segovia
  • Tribuna soria
  • Tribuna valladolid
  • Tribuna zamora
  • |
  • el Rincon de Netflix
  • el Rincon de HBO
  • el Rincon de Prime Video
  • el Rincon de Disney +
  • Catalogo y Estrenos

2020 © TRIBUNA CONTENIDOS DIGITALES S.L. · TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollado por TOOOLS, S.L.

SUBIR
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido de la web, proporcionarles funcionalidades a las redes sociales y para analizar el tráfico de nuestra web. Puede aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y poder rechazarla, y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona a través de los botones habilitados al efecto.
Al clicar en "Sí, Acepto", ACEPTA SU USO, si bien podrá retirar su consentimiento en cualquier momento. También puede RECHAZAR la instalación de cookies clicando en “No Acepto" o CONFIGURAR la instalación de cookies clicando en “Configurar Cookies”. Para obtener más información sobre nuestras políticas de datos, visite nuestra Política de privacidad. Para obtener más información al respecto, puedes consultar nuestra Política de Cookies.
Configurar CookiesSí, AceptoNo acepto
Ajustes de privacidad

Privacy Overview

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico le informamos de que este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en Internet, usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. A continuación, encontrará información detallada sobre qué son las “Cookies”, qué tipología utiliza este sitio web, cómo cambiar la configuración de sus cookies, y qué ocurre si deshabilita las Cookies.

Necessary
Siempre activado
Estas cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio web. En general, la mayoría de ellas se establecen en respuesta a acciones realizadas por usted que equivalen a una solicitud de servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o rellenar formularios.
Non-necessary
Este sitio web utiliza Google Analytics para recoger información anónima de navegación. Estas cookies nos permiten medir el número de visitas y conocer las fuentes de tráfico. Nos ayudan a saber qué páginas son las más y las menos populares y a conocer cómo se mueven los visitantes por el sitio. Toda la información que estas cookies recolectan es agregada y por lo tanto anónima. Si no autoriza estas cookies, no sabremos cuándo ha visitado nuestro sitio. Mantener esta cookie activada nos ayuda a mejorar nuestro sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR