Preparados, listos, ¡ya! Comienza la carrera de los géneros audiovisuales dentro del panorama español. En cabeza, se halla un pelotón de dramas sociales, sátiras negras y películas de culto que encubre al resto de participantes. A algunos ni se les ve… Los corredores de ciencia ficción no se han atado bien las zapatillas y los largometrajes románticos y cursilones prefieren ir dando un paseo.
La carrera sigue su curso aparentemente fijo e imperturbable cuando de repente, un atleta, hasta entonces desapercibido, comienza a adelantar por sendos lados a los géneros más rápidos y populares. En su dorsal la palabra ‘Tesis’; en su camiseta, el nombre ‘Alejandro’, aunque todos le conocen como Alejandro Amenábar. A continuación, una hilera de corredores rabiosos aceleran sin pausa por la curva que encauza el final del siglo con el inicio del presente.
¿No quieres perderte ninguna de nuestras publicaciones? Síguenos en Twitter, Facebook y Telegram:
Twitter: @ESNetflixES
Facebook: El Rincón de Netflix
Telegram: [Estrenos Series & Películas] ⭐️ El Rincón de
Ellos también quieren alcanzar la meta con el éxito de unas historias cargadas de misterio, suspense y tensión. Cada vez son más y más veloces. Cogen ventaja, adquieren destreza y agilidad. Hasta que, finalmente, compiten al lado de los dramas y comedias que siempre ocuparon la primera posición. Y corren. Y siguen corriendo. Porque nadie les puede parar.
No es novedad el auge que ha alcanzado la temática thriller en España durante estas dos últimas décadas. Un éxito cosechado, sin duda, al tocar la tecla correcta en cuanto al elenco seleccionado, los lúgubres escenarios patrios y el ritmo y la composición de las obras. Así que, sin más preámbulos, escojan sofá y mantita porque aquí llegan las mejores recomendaciones del suspense español. Todas ellas disponibles en https://www.netflix.com/browse
Celda 211 (2009) El suspense en Netflix
Daniel Monzón nos presenta un thriller carcelario llevado de la mano del nunca así de potente Luis Tosar en el papel de Malamadre. La trama se inicia con el motín que lidera este icónico personaje y, en el cual, se ve envuelto el funcionario Juan (Alberto Ammann) en su primer día de trabajo. A partir de entonces, tendrá que actuar como infiltrado poniendo a prueba su supervivencia y la de sus seres queridos de fuera. ‘Celda 211’ es un juego de bandos plagado de violencia, inteligencia y virtuosismo. Probablemente uno de los filmes más ilustrativos del género.
Mientras duermes (2011)
No es casualidad encontrar de nuevo al maestro Tosar en una de las mejores películas del suspense ibérico; aunque, esta vez, en la piel de César, el aparentemente introvertido pero siniestro portero de un edificio. El argumento gira en torno a la joven y guapa vecina del 5º B (Marta Etura) quien, sin saberlo, será el objetivo y el fin de uno de los planes más macabros absorbidos por el espectador. Con un ritmo marcado pero eficaz, la secuencia de atrocidades cometidas por nuestro Luis Tosar hacen fácil traspasar de la tensión al miedo.
Que Dios nos perdone (2016)
En la película dirigida por Rodrigo Sorogoyen se puede percibir un esquema externo similar al de la ganadora de diez premios Goya ‘La isla mínima’. De nuevo, en ‘Que Dios nos perdone’, se presenta a dos policías antitéticos, por un lado, al diligente y extrovertido Alfaro (Roberto Álamo) y, por otro, al tartamudo y metódico Velarde (Antonio de la Torre), quienes, atormentados por vivencias y traumas del pasado, también se encauzarán en la búsqueda de un asesino en serie. No obstante- y quizás sea lo más destacable de la cinta- el contexto caracterizado por el calor del verano en Madrid, la Jornada Mundial de la Juventud y la travesía a lo largo de la crisis económica, permite que el argumento se extrapole más allá del misterio básico y se pueda realizar un análisis de crítica social.
Contratiempo (2016) o una historia distinta de suspense en Netflix
‘Contratiempo’ gira alrededor de la coartada que debe preparar Adrián Doria, un Mario Casas algo (aunque no demasiado) despegado de su papel por excelencia, para demostrar que es inocente por el asesinato de su amante. La película es una amplia red de mentiras y excusas que, por pequeños contratiempos, terminan dando pie a la verdad. Engancha tanto que permite que uno se evada de las incongruencias flotantes en el complejo argumento. Destacan las grandiosas actuaciones de José Coronado y Ana Wagener.
El Guardián Invisible (2017) la trilogía de suspense española en Netflix
Otra vez se encuentra Marta Etura como protagonista de una de las mejores películas de misterio español de la plataforma. En ‘El guardián invisible’ la inspectora Amaia Salazar regresa a Elizondo, el pueblo donde creció, para investigar un crimen que parece guardar relación con un asesinato acontecido muchos años atrás. Acompañada por la mitología local y las huellas imborrables de su pasado, Amaia tendrá que hacer frente a un trepidante enigma a contrarreloj del que cuesta bastante despegar los ojos. El resto de la trilogía ‘Legado en los huesos’ y ‘Ofrenda a la tormenta’ también se pueden ver en https://www.netflix.com/browse.
Si te ha gustado esta entrada, no dudes en echar un vistazo a 6 películas de intriga y suspense disponibles en Netflix
¡Hasta pronto!
¿Te gusta todo el merchandising de series y películas? ¡¡No te pierdas ninguno de nuestros ofertones!!
Síguenos en Twitter y Telegram:
El Rincón de Funko Pop
Twitter: @ERDFunko
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Funko 🦄
El Rincón de Lego
Twitter: @ERDLego
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Lego 🧱
El Rincón de Banpresto
Twitter: @ERDBanpresto
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Banpresto & Q Posket 🦸