Si eres fan de Ricky Gervais desde la época de “The Office” tal vez debas pensarlo dos veces antes de ver “After life”. Y no porque esta serie sea mala, todo lo contrario, pero aquí el actor que interpretó al genial David Brent está en un registro muy diferente. El también productor y escritor británico decidió hablar sin rodeos del dolor y la depresión. Eso no significa que esta historia no tenga momentos que arranquen sonrisas, pero lo cierto es que el sentimiento que domina es la tristeza, con pequeños destellos de luz, lejos de cursilerías o giros narrativos que resuelvan todo “mágicamente”.
After life es la serie más reciente de Ricky Gervais
La primera temporada, estrenada el año pasado, comenzaba con Tony (Gervais) intentando suicidarse y siendo “rescatado” por su adorable perra Brandy, que le demuestra que ella lo necesita: así de oscura es esta historia. Durante los 6 episodios de su primera parte conocimos el deprimente mundo del protagonista: una amada esposa muerta víctima del cáncer, que se mantiene viva en su recuerdo gracias a una serie de videos grabados en diferentes épocas y que Tony observa cada noche, mientras se embriaga y llora hasta quedarse dormido.
¿No quieres perderte ninguna de nuestras publicaciones? Síguenos en Twitter, Facebook y Telegram:
Twitter: @ESNetflixES
Facebook: El Rincón de Netflix
Telegram: [Estrenos Series & Películas] ⭐️ El Rincón de
Su realidad diurna no es muy alentadora. Trabaja como redactor en un pequeño periódico gratuito de su pueblo, y sus compañeros de trabajo parecen salidos del catálogo de un psiquiatra. Su padre, viudo como él, vive en una residencia geriátrica ya que es muy anciano y padece Mal de Alzheimer, por lo que aunque Tony lo visita cada día, él no lo reconoce.
Una forma distinta de humor
Ante tal panorama, Gervais hace uso de su humor negro y acidez habitual, pero también da forma a un ser sufriente con una pena muy profunda. “Creo que soy adicto a estar triste” dice en un momento su personaje, que lucha constantemente con el instinto de supervivencia que le dicta la necesidad de mejorar y rehacer su vida, y abandonarse a la angustia, que es donde parece saber manejarse mejor.
En la segunda temporada que Netflix estrenó recientemente, la acción retoma justo donde concluyó la anterior: el avance de Tony es lento y tiene altibajos. Su leal mascota es quien lo ayuda a levantarse de la cama cada mañana. Pero además, sin darse cuenta, comienza a ayudar a todos los que lo rodean haciendo pequeñas cosas, gestos, que les mejorará un poco la existencia a todos.
“After life” es una serie particular, que genera más lágrimas que risas. Pero también ofrece a través de una mirada descarnada de las miserias humanas cierto atisbo de esperanza. A pesar de ser cruda, hay un mensaje positivo sobre el dolor: es inevitable y no se irá rápido, pero hay otras cosas en el mundo que pueden equilibrar la balanza.
¿Te gusta todo el merchandising de series y películas? ¡¡No te pierdas ninguno de nuestros ofertones!!
Síguenos en Twitter y Telegram:
El Rincón de Funko Pop
Twitter: @ERDFunko
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Funko 🦄
El Rincón de Lego
Twitter: @ERDLego
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Lego 🧱
El Rincón de Banpresto
Twitter: @ERDBanpresto
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Banpresto & Q Posket 🦸