Quien haya visto o leído Alguien voló sobre el nido del cuco y esté interesado en ver la historia, el origen de la enfermera Ratched de Ken Kesey le pongo sobre aviso: Ratched es una serie creada por Ryan Murphy, cuyo estilo o métodos no son para todo el mundo.
Conocido por series tan diversas como Glee, American Horror Story, Pose, American Crime Story o Feud. A lo largo de los años parece haberse interesado particularmente por los Estados Unidos del siglo pasado, además de haber seguido explorando su lado más siniestro y macabro. Es precisamente esta ambientación de horror en los años 40-50, con unos cuidadosos vestuario, maquillaje y peluquería; y unos escenarios preciosos, lo que encontramos en Ratched. Pero si bien Ryan Murphy nos tiene acostumbrados a producciones visualmente espectaculares, sus historias ya son otro tema.
¿No quieres perderte ninguna de nuestras publicaciones? Síguenos en Twitter, Facebook y Telegram:
Twitter: @ESNetflixES
Facebook: El Rincón de Netflix
Telegram: [Estrenos Series & Películas] ⭐️ El Rincón de
La primera temporada, de ocho episodios, nos cuenta la historia de la famosa enfermera Ratched, interpretada por Sarah Paulson, de quien ya sabemos el nombre: Mildred. Sin embargo, en el primer episodio, se nos presenta primero a un joven asesino de curas, Edmund, interpretado por Finn Wittrock, que parece ser significativo para la trama. Su encierro en el hospital psiquiátrico de Lucia se vuelve clave para muchos de los personajes que se nos van introduciendo, no solo para la enigmática y esperada enfermera, que resulta su hermana adoptiva, sino también para el gobernador (Vincent D’Onofrio) o el director del hospital, el doctor Hanover (Jon Jon Briones).
La Ratched de Murphy y Paulson
Más adelante, la pantalla se vuelve casi exclusiva para Paulson, quien es, ya desde el principio, una mujer estricta, firme, segura, elegante, manipuladora y distante. Quizá es precisamente al comienzo de la temporada, donde su conexión con el personaje de Alguien voló sobre el nido del cuco sea más clara. Digamos que, conforme los episodios avanzan, Ratched, la temida y severa enfermera, da paso a Mildred, una mujer más empática con los internos; una mujer que, traumatizada desde pequeña, parece encontrar la forma de ser feliz (sin su hermano).
Sin embargo, esta evolución, en mi opinión, no está llevaba demasiado bien, pues a veces se siente acelerada e incluso incongruente, como en el caso de la repentina y sincera amistad con la enfermera Bucket (Judy Davis), con quien desde el principio comparte cierta rivalidad y hasta desprecio mutuos. Pese a todo, de un episodio a otro, se convierten en amigas después de que el doctor humille a Bucket, quien está enamorada de él. Pero no pasemos por alto que la misma Ratched ha engañado a su compañera, convenciéndola de que el director Hanover estaba interesado en ella.
De Ratched a Mildred
Mildred parece desviarse de la personalidad rígida e implacable del personaje que conocemos y que Paulson nos ofrecía, a partir de la subtrama en la que una joven es tratada por su lesbianismo con hidroterapia –que es sin duda una de las escenas más duras de ver de toda la temporada–. También después de cómo la muchacha y una señora, que parece haberse vuelto casi loca por haber reprimido su orientación sexual, se enamoran. La protagonista, que también se cohibía sexualmente, se reconoce a sí misma en ellas y comienza a sensibilizarse con algunos de los métodos del hospital. No obstante, no debemos olvidar que, no hacía mucho, había engañado a un hombre inocente, a quien le realiza una lobotomía, solo por haber sobrevivido a la matanza de su hermano.
Y es así como poco a poco, el personaje de una enfermera maestra en la mentira y en la manipulación, se transforma. Una mujer que no aparta la mirada ante experimentos médicos de moralidad discutible y que, por el contrario, muestra un interés morboso, cambia. En cuestión de un par de episodios, Ratched se convierte en una mujer mucho más humana y sensible a los demás (aunque de vez en cuando siga mostrando alguna desvirtuación ética). De hecho, tanto es así que también su objetivo principal en la vida desde pequeña es alterado. Salvar a su hermano ya no resulta tan crucial.
Cuando Edmund vuelve al psiquiátrico después de escaparse con Dolly, una casi enfermera ninfómana (Alice Englert) –quien dispara al amor de Mildred, Gwendolyn Briggs (Cynthia Nixon)–, Ratched abandona la posibilidad de salvarle. Ni siquiera se plantea ya dejarlo escapar como tenía pensado antes de su huida. Al final, la enferma únicamente lucha por darle una muerte indolora y librarle de la silla eléctrica.
No todo iban a ser quejas
Pese a todo, la representación de los métodos psiquiátricos antiguos es fidedigna, la ambientación es espectacular y el reparto no se queda atrás. Si bien nombres como el de Sharon Stone o Brandon Flynn, destacan para distintas generaciones, para mí es el de Sophie Okonedo, quien interpreta al personaje de Charlotte Wells, una paciente con trastorno de personalidad múltiple, el que merece un aplauso merecido, junto a, indudablemente, Paulson, cuya interpretación es excepcional.
Por otro lado, como Ryan Murphy suele hacer, encontramos personajes femeninos con gran peso en las subtramas y en la historia principal. Además, como curiosidad, ninguna de las mujeres es víctima mortal de otra. Solo dos mueren y en ambos casos es a manos de hombres. De hecho, el resto de víctimas mortales de la temporada son personajes masculinos.
¿Es Ratched un pretexto?
En definitiva, para algunos, entre los que me incluyo, la originalidad mórbida de Ryan Murphy, puede estar quedándose estancada. Se repite tanto que los giros sorprendentes no impactan y quizá solo vean una nueva temporada de AHS, sin el sobrenombre correspondiente.
Para los que vengan dispuestos a encontrarse con el “porqué” o el “cómo” de la enfermera Ratched, lo encontrarán. Su pasado se revela hasta de tres formas distintas en solo unos episodios. Sin embargo, puede resultar más una excusa para la ambientación, que para explorar una de las mejores villanas del cine, según la crítica.
Aunque he de confesar que la condición de “villana” que se le viene dando al personaje de Louise Fletcher también es tremendamente cuestionable.
¿Te gusta todo el merchandising de series y películas? ¡¡No te pierdas ninguno de nuestros ofertones!!
Síguenos en Twitter y Telegram:
El Rincón de Funko Pop
Twitter: @ERDFunko
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Funko 🦄
El Rincón de Lego
Twitter: @ERDLego
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Lego 🧱
El Rincón de Banpresto
Twitter: @ERDBanpresto
Telegram: [Ofertas & Chollos] ⭐️ El Rincón de Banpresto & Q Posket 🦸